JMLA escribió:Yo no soy partidario de mezclar dos fuentes en el mismo nombre, cuando ya se dan adicionalmente otros dos cambios (el cambio de color y la inicial mayúscula de la segunda pieza); me resulta reiterativo.
Para elegir una fuente, la prueba definitiva es la del tamaño habitual de reproducción: si se adapta bien a la densidad de píxeles a la que se va a ver tal icono (en un store de apps, en la pantalla del tf. o tablet... etc.)
Tienes razón, la verdad es que le cogí cariño a la fuente rechoncha original pero mezclar no es buena idea y la rechoncha seguramente supere mucho peor la prueba del tiempo. La de 'Lab' se llama Montserrat, no la conocía y es bastante chula.
IOM60 escribió:A mi también me gustan mucho más estos colores para la segunda versión , sobretodo en el búho, y coincido en lo otro que comenta aquí JMLA .
Además, si se supone que debería ser ¿gris? , es más complicado para que todo el mundo lo vea neutro ; y si es que tiene un tonillo adrede también creo que mejor que quede más definido cuál es preveyendo las posibles desviaciones según dónde lo vean.
En las letras da un poco igual, se entenderá naranja y gris, pero en el búho si que puede cambiar el efecto.
En el verde creo que el tema de los colores tiene más margen para que no le afecte eso , y me gusta más cómo queda el búho.
Sí, a mí también me gustan más estos colores. Al final sí va a haber una aportación humana al logo que creó ChatGPT jajaja.
supercolor escribió:Qué grata sorpresa Guillermo & cia, nunca dejas de sorprenderme. A mí me da igual el nombre y el logo, pero quiero felicitar al equipo que habeis creado el programa. El logo me recuerda un pelín al buho de "trip advisor", aunque el de trip advisor realmente parece que está fumado.
Sí claramente el búho está copado por Tripadvisor, pero no me importa que existe el parecido, es que un búho me parece el bicho perfecto para un "medidor de imágenes en las sombras".
Parece mentira en una cosa tan aparentemente objetiva como es medir el rango dinámico de un sensor, la cantidad de cosas que nos estamos encontrando: la carta de parches ideal en número/tamaño, colores y gamma, la forma de fotografiarla exponiendo más o menos, desenfocando más o menos, la forma de diseñarla para poder corregir la posible distorsión geométrica automáticamente, la forma de hacer una regresión robusta de los puntos obtenidos para llegar a un valor estable de RD (leyendo más o menos porción central de los parches, usando polinomios de más o menos grado,...), los criterios de RD que pueden elegirse (ingenieril vs fotográfico) o las normalizaciones a diferentes resoluciones, las cosas curiosísimas que nos estamos encontrando, como que en una Sony el canal azul rinde un poquito (una décima de paso de RD) mejor que los otros 3 canales RAW y hay que ver cómo lidiamos con eso,...
Igualmente por el camino se nos ocurren cosas para las que este programa puede ser útil más allá de los que ya existen (DxOMark, Photons to Photos). Se me ocurren bastantes puntos diferenciales:
- Estás midiendo el RD de tu cámara, no el de tu modelo de cámara (que pudiera variar de unos a otros)
- Vamos a explicar claramente cuál es el criterio de cálculo de RD (creo que ni DxOMark ni Photons to Photos atinan en explicarlo bien)
- Estamos afinando más que ellos, calculando para la cámara del usuario su nivel de negro y de saturación, con decimales, ignorando el metadato estándar que suelen usar las otras webs
- Puede ser interesante comparar varias unidades de cámaras del mismo modelo: por ejemplo una nueva vs una machacada a hacer vídeos
- También puede calcularse el RD de una cámara en frío, y acto seguido calentarla grabando vídeo y recalcular el RD para ver cuanto se pierde, o corroborar que no se pierde
- Con una normalización a un tamaño pequeño, tipo 2Mpx, puede estimarse si una cámara mala (una compacta con RAW), sirve perfectamente para aplicaciones Web
Son cosas que no van a cambiar tu vida, pero para el que tenga inquietud cacharrera creo que son divertidas. En fin que se nos van ocurriendo casos de uso donde un programita como este puede ir más allá de lo que existe actualmente.
Salu2!