setu escribió:Soy traductor técnico y sé como trabajan los japoneses. Ya el original de partida (en japonés) no es una maravilla. Normalmente el segundo idioma es el inglés que puede ser traducido pero más a menudo ha sido escrito por japoneses. De aquí parten las traducciones a los varios idiomas. No siempre el traductor es un especialista del sector así que pueden colarse chorradas. Una vez escrita una chorrada con los japoneses no hay manera de que se corrija; seguirá presente la chorrada hasta la eternidad.
Yo quando tengo que traducir documentos dirigidos al grande público indico siempre la necesidad de que el texto sea revisado por el distribuidor local de la casa que es quien conoce mejor mercado y terminología.
Esto los japoneses no lo hacen nunca. Y además los distribuidores no tienen ninguna gana de gastar por su cuenta para adaptar o corregir por su cuenta la documentación.
Muy interesante, además de la precisión de la traducción en los manuales que he leido (y ya van bastantes) se echa en falta algo de didáctica en la redacción original. Las cámaras son suficientemente complejas como para intentar que en el manual de instrucciones se explique qué hace tal o cuál modo de manera clara y con algún ejemplo.
Una perla del Manual de la EP1:
"IHI Medición de puntos - control de iluminación.
Cuando todo el fondo presenta brillo, las zonas blancas de la imagen se volverán grises si utilizamos la cámara de exposición automática. La utilización de este modo permite que la cámara pase a sobreexposición, habilitando una reproducción de blanco precisa. El área de medición es la misma que en la medición de puntos."
Si yo leo eso sin lo que estais hablando no me enteraría de na.
