Me ha llamado poderosamente la atención la (brutal) resolución que alcanzan estás ópticas micro 4/3 montadas en una modesta epl1, y me he puesto a compararlas con otras "vacas sagradas" de otros sistemas.
Si bien me gustaría dejar claro que solo quiero hablar de la resolución sin entrar en otros aspectos propios de cada formato, y teniendo claro que un objetivo no es solo la resolución aunque si es en mi opinión de lo más importante y lo primero que miramos muchos.
Empiezo por el nuevo m.zuiko 12mm f/2 y sus "rivales" en otros sistemas, aunque para los otros tomaré los valores en apsc que normalmente siempre mejoran en los bordes a los full frame:
m.zuiko 12mm f/2

A máxima apertura (f/2) da 60 lpmm en centro y 40 lpmm en bordes.
Su punto dulce es a F/4 con 70lpmm en centro y 54 lpmm en bordes.
Van a tener razón los que dicen que es más nítido que el pana 20mm, y ciertamente no entiendo las críticas vertidas
hacia este objetivo que parece valer lo que cuesta.
Nikon Nikkor AF-S 24 mm f/1.4G ED

A máxima apertura (f/1.4) da 27 lpmm en centro y 26 lpmm en bordes.
Su punto dulce es a F/5.6 con 44 lpmm en centro y 36 lpmm en bordes.
Canon EF 24 mm f/1.4L II USM

A máxima apertura (f/1.4) da 32 lpmm en centro y 26 lpmm en bordes.
Su punto dulce es a F/5.6 con 53 lpmm en centro y 42 lpmm en bordes.
Nikon Nikkor AF 24 mm f/2.8D

A máxima apertura (f/2.8) da 37 lpmm en centro y 22 lpmm en bordes.
Su punto dulce es a F/5.6 con 42 lpmm en centro y 31 lpmm en bordes.
No está nada mal teniendo en cuenta su veteranía y precio.
Sony E 16 mm f/2.8

Este lo pongo por la "simpatía" que provoca en muchos usuarios del foro.
A máxima apertura (f/2.8) da 28 lpmm en centro y 18 lpmm en bordes.
Su punto dulce es a F/5.6 con 55 lpmm en centro y 35 lpmm en bordes.
Si no fuera por su pobre rendimiento a máxima apertura, la verdad es que da mejor resultado a f/5.6 que
objetivos mucho más caros. Pero un objetivo se compra principalmente por su calidad a máxima apertura.
Sigamos con más objetivos.
Olympus M.Zuiko Digital 45 mm f/1.8

A máxima apertura (f/1.8) da 66 lpmm en centro y 46 lpmm en bordes.
Su punto dulce es a ¡F/2.8! con 76 lpmm en centro y 62 lpmm en bordes.
Bueno... y eso que no es un macro. sin comentarios, 76 lpmm a f/2.8 manteniendo 62 lpmm en los bordes
creo que está al alcance de muy pocos objetivos de ese precio... o igual de ninguno, vamos a ver otros similares e incluso teóricamente de primera fila:
Canon EF 85 mm f/1.8 USM

A máxima apertura (f/1.8) da 28 lpmm en centro y 24 lpmm en bordes.
Su punto dulce es a f/5.6 con 40 lpmm en centro y 35 lpmm en bordes.
Tengo que decir que poseo este objetivo y me encanta, creo que en una 5d mkII es un poco mejor de lo que dicen aquí,
pero bueno, vamos a respetar las pruebas y seguir...
Nikon Nikkor AF-S 85 mm f/1.4G

A máxima apertura (f/1.4) da 30 lpmm en centro y 29 lpmm en bordes.
Su punto dulce es a f/5.6 con 44 lpmm en centro y 42 lpmm en bordes.
Hay que destacar la homogeneidad de esta óptica en cuanto a centro y esquinas, da la misma calidad casi.
Sigma 85 mm f/1.4 EX DG HSM

A máxima apertura (f/1.4) da 30 lpmm en centro y 27 lpmm en bordes.
Su punto dulce es a f/4 con 46 lpmm en centro y 41 lpmm en bordes.
Igual o mejor que el nikon anterior por menos precio.
Vamos con los "fijos" estandard:
Panasonic Leica DG SUMMILUX 25 mm f/1.4 ASPH

A máxima apertura (f/1.4) da 59 lpmm en centro y 33 lpmm en bordes.
Su punto dulce es a f/4 con 75 lpmm en centro y 68 lpmm en bordes.
Bueno, simplemente espectacular... pero vamos con algunos de los grandes:
Canon EF 50 mm f/1.2L USM

A máxima apertura (f/1.2) da 25 lpmm en centro y 23 lpmm en bordes.
Su punto dulce es a f/5.6 con 51 lpmm en centro y 41 lpmm en bordes.
Canon EF 50 mm f/1.4 USM

A máxima apertura (f/1.4) da 21 lpmm en centro y 18 lpmm en bordes.
Su punto dulce es a f/5.6 con 39 lpmm en centro y 37 lpmm en bordes.
Sigma 50 mm f/1.4 EX DG HSM

A máxima apertura (f/1.4) da 28 lpmm en centro y 25 lpmm en bordes.
Su punto dulce es a f/4 con 45 lpmm en centro y 36 lpmm en bordes.
Mejor que el canon equivalente.
Nikon Nikkor AF 50 mm f/1.4D

A máxima apertura (f/1.4) da 26 lpmm en centro y 23 lpmm en bordes.
Su punto dulce es a f/4 con 45 lpmm en centro y 33 lpmm en bordes.
Bueno, ya me he cansado de tanto dato, a ver si llegamos a alguna conclusión.
La primera sería que, viendo las pruebas, que no hay mucha diferencia de resolución (en los bordes si acaso) con similar densidad de pixeles entre una cámara apsc y otra full frame con la misma óptica. Se puede ver en las pruebas claramente.
Lo que no entiendo, es dado que la diferencia entre un sensor apsc y 4/3 es mucho menor que entre una apsc y una full frame, como las ópticas 4/3 son capaces de tener esa diferencia tan enorme con el resto. Yo creía que era por la densidad de píxeles y tal, pero creo que hay mucho más que debe ser lo que explica dichas diferencias y
desconozco. ¿Telecentrismo? ¿Filtro AA débil? Si alguien lo sabe, que lo explique.